Cervantes

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobretodo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia dondequiera que esté.

MIGUEL DE CERVANTES
Don Quijote de la Mancha.
La Colmena no se hace responsable ni se solidariza con las opiniones o conceptos emitidos por los autores de los artículos.

17 de noviembre de 2025

VIDEO: Maduro envía un mensaje a los estadounidenses y a Trump

 


De prensabolivariana en noviembre 15, 2025

Ambos pueblos deben "unirse por la paz del continente", subrayó el líder venezolano.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, envió este jueves un mensaje a los estadounidenses en medio de las agresiones constantes de las fuerzas del país norteamericano en el mar Caribe y el Pacífico.

Así, el mandatario manifestó que los pueblos de las dos naciones deben "unirse por la paz del continente". "No a más guerras eternas, no a más guerras injustas, no más Libia, no más Afganistán, que viva la paz", subrayó a la CNN durante una manifestación de apoyo al Gobierno en Caracas.

🇻🇪🗣️ "Mi mensaje es: ¡Sí, paz, sí, paz!" Este es el mensaje de Maduro a Trump https://t.co/xJ940MK6tx pic.twitter.com/OPnNsUVsum

— RT en Español (@ActualidadRT) November 14, 2025

Asimismo, se dirigió a su homólogo estadounidense, Donald Trump. "Mi mensaje es: '¡Yes, peace! ¡Yes, peace!' ['Sí a la paz']", dijo en inglés.

Al ser preguntado sobre si está preocupado por una posible agresión de Washington, Maduro subrayó que las autoridades venezolanas están "ocupadas con el pueblo, gobernando con la paz".

La misma jornada, el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, anunció el inicio de una nueva misión militar en el Caribe, la 'Operación Lanza del Sur' ('South Spear', en inglés), ordenada por Donald Trump, que estará bajo la dirección del Comando Sur.

Agresiones por parte de EE.UU.

Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado una significativa fuerza militar frente a las costas de Venezuela, compuesta por buques de guerra, submarinos, aviones de combate y tropas, justificando estas acciones como parte de la lucha contra el narcotráfico. Desde entonces, los militares llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado más de 70 muertos.

Yesterday, at the direction of President Trump, two lethal kinetic strikes were conducted on two vessels operated by Designated Terrorist Organizations.

These vessels were known by our intelligence to be associated with illicit narcotics smuggling, were carrying narcotics, and… pic.twitter.com/ocUoGzwwDO

— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) November 10, 2025

En paralelo, Washington ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una organización de narcotráfico sin presentar pruebas que sustenten dicha afirmación.

Falso pretexto de la lucha contra el narcotráfico

Frente a las acusaciones estadounidenses, las autoridades venezolanas han articulado una respuesta unificada que rechaza el marco de confrontación bilateral y denuncia que se trata de una campaña de agresión multilateral. Maduro calificó las acciones de Washington como una campaña de desprestigio contra su administración para "justificar cualquier cosa" contra la nación bolivariana. Afirmó que esta estrategia busca manchar la imagen de Venezuela y su revolución como pretexto para las agresiones, algo que "han hecho muchas veces".

El mandatario venezolano ha explicado en repetidas ocasiones que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela buscan "cambiar el régimen" en el país y apropiarse de su "inmensa riqueza petrolera".

Condenas internacionales

La postura venezolana ha encontrado respaldo en la comunidad internacional. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que las acciones de Estados Unidos "no conducirán a nada bueno". Calificando como inaceptables la destrucción de barcos sin "juicio ni proceso", el canciller señaló que "así actúan los países fuera de la ley". Asimismo, advirtió de que la política de la Administración Trump "no mejorará la reputación de Washington ante la comunidad internacional".

Además, las operaciones militares, que han incluido bombardeos contra lanchas de escaso calado, han sido condenadas por el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, así como por los Gobiernos de ColombiaMéxico y Brasil. Expertos internacionales han calificado estos ataques como "ejecuciones sumarias" que violan el derecho internacional.

Por: https://actualidad.rt.com
Siguenos en X …@PBolivariana
https://t.me/bolivarianapress
https://www.threads.com
pbolivariana@gmail.com

No War on Venezuela! No Troops on our Streets!

 

Desvelos de Trump: 43 días sin gobierno y 38 billones de deuda

 


De prensabolivariana en noviembre 15, 2025

Mirko Casale*

Pareciera que alguien hubiera lanzado un maleficio a Trump, que vive de sobresalto en sobresalto. Para empezar, el mandatario superó uno de sus récords personales, establecidos durante su anterior presidencia, con el mayor cierre de gobierno de la historia. Una auténtica 'cuarentena' administrativa que, aunque pudiera sonar como algo chévere para libertarios trumpistas, supuso un auténtico dolor de cabeza para el presidente estadounidense.

La incapacidad de republicanos y demócratas para aprobar un nuevo presupuesto a finales de septiembre se extendió hasta noviembre, con un impacto directo en las vidas de millones de estadounidenses. Unos 750.000 empleados federales quedaron suspendidos de salario y, como se trata de la tierra de las oportunidades, algunos de ellos fueron suspendidos de salario pero no de empleo: es decir, ante un cierre de gobierno, los trabajadores considerados "esenciales" tuvieron que seguir trabajando, pero gratis.

El impacto económico del cierre podría llegar a los 13.000 millones de dólares en pérdidas

Museos, parques nacionales, programas sociales de alimentación o guarderías cerraron sus puertas, pero por ejemplo el tráfico aéreo, considerado esencial, se vio especialmente afectado, ya que agentes de seguridad y controladores aéreos se mostraron poco entusiastas con eso de trabajar gratis y muchos no se presentaban a sus puestos o lo hacían tarde y a medio gas, lo que provocó retrasos masivos en los vuelos.

Durante el cierre, se vieron filas de estadounidenses esperando su turno para recibir alimentos de manos de distintos programas sociales, programas que también se vieron afectados por el parón gubernamental. Un círculo vicioso que dejó una imagen llamativamente vulnerable, tratándose de un país que no está sancionado ni bloqueado por nadie y que se pavonea de ser la principal economía global.

Aunque el impacto de este cierre todavía está por evaluarse, si establecemos una regla de tres comparando con el de hace siete años, estaríamos hablando de una cifra que podría llegar a los 13.000 millones de dólares en pérdidas. Y no es que EE.UU. esté para muchas pérdidas que digamos.

Deuda cada vez más disparada 

Por más que Donald Trump diga que, gracias a los aranceles que impone a productos importados, se están volviendo inmensamente ricos, los aranceles no los pagan otros países, sino los propios estadounidenses. Mientras tanto, la deuda pública estadounidense, que ronda el 120 % de su PIB, ya supera los 38 billones de dólares, la más alta de la historia.

Más grave aún: pese a todos los recortes y ahorros anunciados, en lo que lleva en la Casa Blanca, la deuda no solo no redujo su tasa de crecimiento respecto a la gestión de Joe Biden, sino que crece a mayor ritmo. Si con el demócrata el país se endeudaba a un ritmo de casi 6.000 millones de dólares diarios en promedio, con el republicano la cifra se acerca a los 7.000 millones por jornada.

Comicios locales, sensación general

Con este panorama, no es demasiado de extrañar la serie de reveses electorales sufridos por el Partido Republicano en semanas recientes. En varias ciudades y estados se celebraron elecciones para alcaldía o gobernación y el Partido Demócrata terminó imponiéndose en todas las que se celebraron: New Jersey, Virginia, Cincinnati, Detroit, Pittsburgh y Atlanta fueron algunas de ellas. También en los sufragios para una reforma electoral en California y una renovación judicial en Pensilvania resultó vencedora la oposición a Trump.

Por supuesto, el triunfo más comentado en medios fue el de Zohran Mamdani en Nueva York. El más joven en ocupar el cargo en más de un siglo y el primero en lograrlo profesando la fe musulmana se impuso ampliamente a un candidato republicano y otro exdemócrata. Mamdani, mucho más orientado hacia la izquierda que los políticos estadounidenses promedio (lo que no es tanto decir), se alzó con la alcaldía con más del 50 % de los votos y una conocida propuesta socialdemócrata revestida de 'wokismo' que en Europa nadie en su sano juicio calificaría de ultraizquierdista, pero que en ciertos sectores dentro y fuera de EE.UU. está siendo temida o aplaudida tanto como si fuera la toma del Palacio de Invierno versión Manhattan.

El alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, en un acto público el 12 de noviembre de 2025, en la ciudad de Nueva York.Spencer Platt / Gettyimages.ru

Por otro lado, la participación no llegó ni al 40 %, cifra que en otros casos menos glamurosos que el neoyorquino sería utilizada para deslegitimar el resultado, pero que en una ciudad en la que rara vez votan más del 30 % de inscritos, también se está vendiendo como un cambio de paradigma inconmensurablemente histórico para la democracia global.

Sin embargo, más allá de la tendencia de muchas personas a dejarse asustar o entusiasmar, según el caso, por una propuesta que está mucho más dentro del sistema estadounidense que fuera, lo cierto es que la victoria del candidato demócrata es otra pésima noticia para Trump, que hizo campaña en su contra con su habitual tono entre agresivo y despectivo.

Acumulación de reveses que pesan. Porque, aunque pareciera que falta mucho todavía, dentro de un año se celebran las elecciones de medio término, que pueden alterar la configuración del Senado y Congreso y, con ella, la capacidad (o incapacidad, según se mire) del presidente para gobernar el país.

Trump gusta menos que nunca

Y las encuestas actuales son otro motivo de preocupación para Trump. Según una de las encuestadoras más consultadas en materia política en EE.UU., su desaprobación actual ronda el -18 %, el peor arranque presidencial en años: peor que el de Biden, peor que el de Obama y peor que el propio de Trump en 2017. Apenas el 39 % de sus compatriotas aprueba su gestión, frente al 58 % que la desaprueban. El rechazo a su gobierno se da en 49 de 50 estados, además.

Así que, como ven, tal como muchos (nosotros en ¡Ahí les va!, entre ellos) hemos señalado desde hace rato, la crisis sistémica de EE.UU. no tiene vuelta atrás. Un derrumbe que no empezó con Trump, pese a que el mandatario lo esté impulsando, suponemos que muy a su pesar. Y en lugar de tratar de impedir el previsible colapso, lo único que parecen capaces de hacer demócratas y republicanos es disputarse el turno para administrarlo.

El presente texto es una adaptación de un video realizado por el equipo de ¡Ahí les va!, escrito y dirigido por Mirko Casale.

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de PB.

♦♦♦

*Mirko Casale.Guionista, presentador y director del programa de humor político ‘¡Ahí les va!’, que transmite RT con gran éxito en países de habla hispana desde hace cinco años. Nació en Buenos Aires en 1976, de padre argentino y madre yugoslava. Mirko ha trabajado toda su vida en los medios de comunicación. Su carrera comenzó en Venezuela, donde entre 2006 y 2016 se desempeñó como director creativo del Ministerio de Comunicaciones e Información, y como responsable de nuevos contenidos en el canal estatal ViVe. En esos años creó, dirigió y coordinó numerosos proyectos audiovisuales: videos promocionales, animados y otros, casi todos con un enfoque humorístico y político. 

BLOG DEL AUTOR:  Mirko Casale
Sigueme en X:  @ahilesvainfo
https://actualidad.rt.com
Siguenos en X …@PBolivariana
https://t.me/bolivarianapress
https://www.threads.com
pbolivariana@gmail.com

Fragmentos destacados de la entrevista de Lavrov que un importante periódico italiano se negó a publicar

 


De prensabolivariana en noviembre 15, 2025

Andrew Korybko*

Lavrov sí que incluyó algunas polémicas previsibles en sus respuestas, algo que, como bien saben quienes lo siguen, es propio de su estilo, pero esos no son motivos legítimos para no publicar su entrevista.

El prestigioso diario italiano Corriere della Sera se negó escandalosamente a publicar íntegramente la entrevista exclusiva por escrito con Serguéi Lavrov que el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso les había ofrecido para aclarar la postura de Rusia y con la que estaban dispuestos a colaborar hasta obtener las respuestas. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso condenó entonces su decisión como «un flagrante caso de censura». A continuación, se presentan los puntos más destacados de la entrevista para que los lectores puedan formarse su propia opinión al respecto.

Lavrov comenzó relatando cómo Trump acordó con Putin en Anchorage que Ucrania debía quedar fuera de la OTAN y que debía reconocerse la nueva realidad sobre el terreno. Ucrania, la UE y el Reino Unido intentaron manipularlo inmediatamente después, durante su reunión en la Casa Blanca. El Financial Times, tras la siguiente llamada entre Trump y Putin en octubre, desempeñó un papel complementario al especular que la llamada posterior de Lavrov con Rubio había frustrado sus planes para la cumbre de Budapest. Sin embargo, Putin sigue dispuesto a reunirse con Trump allí.

El siguiente punto que Lavrov mencionó fue que el especial La operación no se centra en el territorio, sino en salvar las vidas de la minoría rusa y garantizar la seguridad del país. La moderación que Rusia ha demostrado hasta ahora busca preservar las vidas de civiles y militares. Asimismo, reafirmó los objetivos de Rusia en la operación especial y defendió el uso de una sudadera con la inscripción «URSS» durante la Cumbre de Anchorage, afirmando que esto no implica un deseo de recrear la Unión Soviética, sino que fue simplemente una muestra de patriotismo.

A continuación, Lavrov afirmó que los europeos quieren perpetuar indefinidamente el conflicto ucraniano porque «no tienen otra forma de distraer a sus votantes de los problemas socioeconómicos internos que se deterioran rápidamente… están preparando abiertamente a Europa para una nueva gran guerra contra Rusia e intentan convencer a Washington de que rechace una solución honesta y justa». Luego hizo referencia a la propuesta rusa previa a 2022 para reformar la arquitectura de seguridad europea, que la OTAN y la UE rechazaron.

Al ser preguntado sobre el “aislamiento” de Rusia, enumeró la amplia red de socios rusos en el Sur Global y algunos de los eventos de alto nivel en los que participaron sus colegas diplomáticos, rechazando la insinuación del entrevistador de que Rusia mantiene una alianza con China y depende de ella. Aclaró que coordinan sus posturas en asuntos clave y se consideran iguales. Lavrov concluyó afirmando que un acercamiento ruso-italiano solo es posible si Roma abandona sus políticas hostiles.

Lavrov, en efecto, incluyó algunas polémicas previsibles en sus respuestas, algo característico de su estilo, como bien saben quienes lo siguen, pero eso no justifica que no se publique la entrevista. El Corriere della Sera tiene derecho a no publicar lo que desee o a publicar solo una versión editada, pero su decisión de no publicar la entrevista completa huele a censura con el pretexto de sus estándares editoriales. Probablemente no querían que la gente leyera sus polémicas contra Ucrania y Occidente.

En cualquier caso, lo único que consiguieron fue, sin querer, atraer más atención a la misma polémica que supuestamente querían censurar después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso pusiera el foco en este escándalo. El Corriere della Sera está considerado uno de los periódicos de referencia de Europa, por lo que esto les deja muy mal parados, tanto a ellos como al periodismo del continente en su conjunto. Esto no sorprende a los observadores perspicaces, pero podría causar impresión entre los lectores ocasionales que, ingenuamente, suponían que la censura no existe allí.

♦♦♦

*Andrew Korybko es analista político, periodista y colaborador habitual de varias revistas en línea, así como miembro del consejo de expertos del Instituto de Estudios y Predicciones Estratégicas de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos. Ha publicado varios trabajos en el campo de las guerras híbridas, entre ellos “Guerras híbridas: el enfoque adaptativo indirecto para el cambio de régimen” y “La ley de la guerra híbrida: el hemisferio oriental”.

BLOG DEL AUTOR: Andrew Korybko
Siguenos en X …@PBolivariana
https://t.me/bolivarianapress
https://www.threads.com/@pbolivariana
pbolivariana@gmail.com

Alerta Venezuela

No dejen de ver este conmovedor video

LatinoAmérica Calle 13

The American Dream

Facebook, Israel y la CIA











La Revolucion de la Clase Media


Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

Descontento en el corazon del capitalismo: el Reino Unido

La Ola se extiende por todo el mundo arabe : Bahrein

La Caida de un Mercenario

La Revolucion no sera transmitida (I)

(II) La revolucion so sera transmitida

(III) La Revolucion no sera transmitida

(IV) La Revolucion no sera transmitida

(V) La Revolucion no sera transmitida

(VI) La Revolucion no sera transmitida

(VII) La revolucion no sera transmitida

(VIII) La Revolucion no sera transmitida

Narcotrafico SA

La otra cara del capitalismo...

Manuel Rosales mantenia a la oposicion con el presupuesto de la Gobernacion del Zulia...

El petroleo como arma segun Soros

Lastima que se agacho...

El terrorismo del imperio

Promocional DMG

Uribe y DMG